Descripción | Los resultados de la ENDES DIT señalan que el 49.8% de niños, entre 9 y 36 meses de edad, tiene una comunicación verbal efectiva a nivel comprensivo y expresivo de acuerdo a su edad. Es decir, solo uno de cada dos, entran al segundo ciclo de Educación Inicial con las competencias comunicativas que les permitirán una trayectoria educativa adecuada, afectando posteriormente sus logros de aprendizaje en comprensión lectora.
Frente a ello y en el marco del IV Festival del Libro y la Lectura Infantil y Juvenil, el Programa de Educación y la Maestría en Gestión de Políticas y Programas de Desarrollo Infantil Temprano de la Pontificia Universidad Católica del Perú de manera conjunta con CEDILI IBBY PERU (Centro de Investigación y Literatura Infantil), vienen organizando este conversatorio.
Dirigido a:
Decisores y funcionarios públicos de los sectores: MINEDU, MIDIS, MIMP, MINSA, municipalidades, organismos nacionales e internacionales vinculados a la política de Desarrollo Infantil Temprano, estudiantes de la maestría en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano.
Ponentes:
Evelio Cabrejos
Cabrejos Parra realizó sus primeros estudios universitarios en Colombia, donde se licenció en Filología e Idiomas por la Universidad Nacional de Bogotá. Completó su formación en París con un máster en Filosofía, otro en Psicología y el doctorado en Lingüística por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne.
Cabrejo fue profesor de Filología en la Universidad Nacional de Colombia hasta que estableció su residencia definitiva en Francia en 1970, donde ha sido profesor en la Ecole Normale Supérieure de Fontenay-aux-Roses y director asistente del Departamento de Lingüística de la Universidad de París VII Denis Diderot. Como investigador está especializado en el conocimiento de la lectura en los niños y promueve talleres de lectura para la primera infancia. Ha escrito numerosos artículos sobre pedagogía de la lectura. También ha trabajado como consultor y asesor en diferentes programas de lectura de países hispanoamericanos.
Es vicepresidente de ACCES (Acciones Culturales Contra las Exclusiones y Segregaciones), una iniciativa dirigida a colectivos en riesgo de exclusión social cuyo objetivo es mejorar las condiciones de adquisición de la escritura y la lectura gracias al descubrimiento de la lengua escrita desde la primera infancia. Además, es cofundador del Observatorio Iberoamericano de cultura y educación para la primera infancia de CERLALC.
Pascal Humbert
Especialista teórico-práctico en ilustración y vanguardias en libros para niños y jóvenes.
Colaborador de la red cultural francesa en el extranjero (institutos y alianzas) en varias ocasiones. Además, de manera significativa, como curador de la exposición I’Albúm des rebons, las 1001 caras del álbum ilustrado, la cual fue presentada en el año 2015 en el Instituto Francés de Barcelona y después en Madrid.
Especializado en el álbum ilustrado, libro de artista para niños y su relación con las vanguardias; imparte conferencias, talleres y cursos para alumnos: niños menores de 6 años hasta el bachillerato.
Por otro lado, imparte formación académica y práctica a maestros y bibliotecarios, así como workshops y conferencias en las diversas universidades y las escuelas de arte de Europa y Asia. Últimamente ha realizado exposiciones en museos de Asia y colabora con la revista de referencia Hors Cadre[s]: Observatoire de I’album et des littératures graphiques, conocida también como Fuera [de] Margen. |