Conferencia Magistral | El Perú y América Latina frente al Acuerdo Climático Global: Logros y Desafíos para las NDCs
Nombre | Conferencia Magistral | El Perú y América Latina frente al Acuerdo Climático Global: Logros y Desafíos para las NDCs |
Categoría | Eventos |
Fecha | 14 de noviembre del 2019, de 6:00 pm a 8:00 pm |
Descripción | La Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú lo invitan cordialmente a la Conferencia Magistral “El Perú y América Latina frente al Acuerdo Climático Global: Logros y Desafíos para las NDCs” a realizarse el día jueves 14 de noviembre a las 6:00 p.m. en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tras ratificar el acuerdo de Paris, los países que firmaron en América Latina se comprometen a cumplir metas de mitigación y adaptación al cambio climático mediante las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Abrimos el debate a explorar el avance que se viene realizando en el Perú y América Latina para el cumplimiento de estas metas y si será factible su cumplimiento y ajuste más ambicioso para el futuro.
Contaremos con la presencia de los siguientes expositores:
Ricardo Buitrago | Universidad La Salle - Colombia
Profesional en Comercio Internacional con Especialización en Gerencia de Negocios
Internacionales, Magíster en Relaciones Internacionales, PhD(c) en Model Based Public
Planning, Policy Design and Management. Experiencia profesional en el sector financiero como Jefe de Tesorería y Jefe de Corresponsales Extranjeros. Experiencia Gerencial en la apertura de mercados internacionales, planeación estratégica y mercadeo internacional para el mercado latinoamericano.
Experiencia académica como docente de Maestría, Especialización y Pregrado en Gerencia Estratégica Internacional y Economía Política
Internacional. Actualmente Director del Programa de Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Salle. Investigador de AIB (Academy of International Business), BALAS (Business Association of Latin American Studies), AOM (Academy of Management) y GRIDALE (Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa). Miembro de SASE (Society for the Advancement of Socio-Economics), GDN (Global Development Network), y de LASA (Latin American Studies Association)
Manuel Glave | GRADE
Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental.
Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Entre sus principales investigaciones destacan las realizadas sobre sistemas de producción campesinos en ecosistemas de montaña, participación comunal en áreas naturales protegidas y valoración económica de la diversidad biológica y los servicios ambientales.
Docente de la Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sostenible –PUCP, ha sido profesor de economía ambiental y de los recursos naturales en Ecuador y Paraguay, como parte del Programa SPEAL (Seminario de Políticas Económicas para América Latina).
Ha sido Presidente del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) entre 1997 y 1999 y, junto con Juana Kuramoto, fue coordinador nacional del proyecto Minería, Minerales y Desarrollo Sostenible (MMSD) en el año 2001.
Marta Tostes | Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables - INTE PUCP
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla(España)
Magister y Titulada en Ciencias Económicas por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil)
Certificada como PMP por el PMI, Diplomatura de en Gestión de Proyectos y Calidad por el Instituto para la Calidad PUCP
Profesora Principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP
Profesora de la Escuela de Posgrado de la PUCP desde Marzo de 1999. Profesora visitante de la UNALM
Gerente General de Excelencia y Desarrollo S.A.C (EXCEDESA), Empresa de Consultoría, desde 2006
Consultora Internacional e investigadora en materia de proyectos de desarrollo, planeamiento estratégico, economía laboral e innovación tecnológica.
Inscripciones
El evento está dirigido a público en general, previa inscripción
El registro se llevará a cabo hasta las 12:00 p.m. del 14 de noviembre
El público externo debe asistir portando su documento de identidad para confirmar su registro al ingresar al campus
|
Contacto | Rosa Mercedes Quispe Moya |
Ubicación | Facultad de Ciencias Sociales - Sala de Grados |
---|