Seminario

Seminario Extracurricular PEA | Pescadores y agricultores del Colesuyu meridional. Identidades, relaciones multiculturales, economías y sociedades indígenas en Arica y Tacna (S. XVI)


NombreSeminario Extracurricular PEA | Pescadores y agricultores del Colesuyu meridional. Identidades, relaciones multiculturales, economías y sociedades indígenas en Arica y Tacna (S. XVI)
CategoríaEventos
Fecha16 de octubre del 2019, de 6:00 pm a 7:30 pm
DescripciónLas fuentes documentales señalan que la costa de Arica y Tacna fue un espacio multiétnico y multicultural, donde habitaron pescadores, agricultores y colonos altiplánicos, que practicaban la complementariedad económica y mantuvieron relaciones asimétricas con señoríos indígenas, los Incas y finalmente con el mundo hispano-criollo. En el seminario se analizarán y discutirán, desde una perspectiva etnohistórica y arqueológica, los procesos de cambio cultural, social y económico que se dieron entre las poblaciones de dicho territorio entre los siglos XV y XVI, buscándose en particular evidenciar las identidades que se gestaron en la época colonial así como la permanencia y continuidad de determinados caracteres socioculturales. Carlos Choque Mariño | Universidad de Tarapacá Doctor en Antropología por el Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es profesor de la Universidad de Tarapacá (Arica). Actualmente, lleva adelante un proyecto de investigación sobre las tipologías y los significados culturales de los caminos locales y rituales, que permitieron el desarrollo de interacciones socioculturales y estrategias adaptativas de tecnologías e imaginarios en las comunidades andinas de Arica y Tacna en los siglos XVI-XVIII. Es autor de Fortunato Manzano. El último yatiri (2012), Modesto Mena. Un plebiscitario irreductible (2013), Los socoromas (2015), Memorias del ch’alla (2018) y Antonio Álvarez y Ximénez. La visita al partido de Arica, 1793 (2018).
ContactoGiovanna Pignano
UbicaciónSala de grados – Facultad de Ciencias Sociales